|
Lo que se sabe
sobre Daniel Belizario Urresti Elera

Lo que sabemos sobre
Daniel Belizario Urresti Elera es que nació en Lima, un 25
de agosto de 1956, es un militar y político peruano. General
de Brigada EP en retiro desde el 01 de enero del 2012
Es el actual Ministro del Interior del Perú, desde el 23 de
junio de 2014. Capacidad de aprendizaje, decisión e
innovación con orientación a resultados, para trabajar en
grupo bajo presión y asumir mayores responsabilidades para
la toma de decisiones. Aptitud de liderazgo y adaptación
inmediata al cambio. Alta capacidad de coordinación
interinstitucional a fin de generar sinergias en el marco de
la gestión pública.
Experiencia en el campo de la Seguridad y Defensa Nacional,
Gestión Pública, así como en Técnicas de Negociación.
Trabajo durante 34 años en el sistema de telecomunicaciones
del Ejército. Llegó a ser comandante general de la Tercera
Brigada de Comunicaciones. Desde el inicio del gobierno de
Ollanta Humala, trabajó en la Presidencia del Consejo de
Ministros del Perú, como asesor, y luego como secretario de
Gestión del Riesgo de Desastre. En el 2013 fue nombrado Alto
comisionado en Asuntos de Formalización e Interdicción de la
Minería Ilegal.
El 23 de junio de 2014 como ya dijimos, juró como el sexto
Ministro del Interior del gobierno del presidente Ollanta
Humala, en reemplazo de Walter Albán, integrando así el
gabinete presidido por René Cornejo. La ceremonia, en la que
también juraron los nuevos ministros de Relaciones
Exteriores y de Transportes y Comunicaciones, Gonzalo
Gutiérrez Reinel y José Gallardo Ku, respectivamente, se
realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

No bien asumió su cargo Urresti, anunció que combatiría la
delincuencia en todo el país: «No le vamos a dar tregua.
Vamos a recuperar el principio de autoridad y el brillo que
siempre debió tener la Policía Nacional.», dijo en su
momento.
Desde junio de 2013 es investigado por el Poder Judicial por
presuntamente haber participado como autor mediato del
asesinato del periodista Hugo Bustíos y de la tentativa de
asesinato del periodista Eduardo Yeni Rojas Arce en
noviembre de 1988. Urresti se desempeñaba como Jefe de la
Sección de Inteligencia S-2 en Ayacucho, cuando Hugo Bustíos
Saavedra, corresponsal de la revista Caretas y Eduardo Rojas
Arce, corresponsal del diario Actualidad, se dirigían hacia
la vivienda de una familia asesinada por Sendero Luminoso y
fueron emboscados y atacados por miembros del Ejército
Peruano, de la Base Militar de Castropampa, quienes estaban
al mando del oficial EP Daniel Belizario Urresti Elera.
Bustíos Saavedra quedó malherido su colega Eduardo Arce
corrió, logrando salvarse, para luego los atacantes poner
una carga explosiva en el cuerpo herido del periodista
Bustíos Saavedra, quien murió a consecuencia de dicho
ataque.
En consecuencia, a Urresti se le imputa el supuesto delito
contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de
asesinato y desde el momento de la apertura del proceso se
le impidió la salida del territorio peruano Hernán
Barrenechea, abogado de los deudos del asesinado periodista
Hugo Bustíos, señaló que el mandato de comparecencia
restringida y el impedimento de salida del país dictadas
contra el hoy ministro del Interior, Daniel Urresti, siguen
vigentes. Las medidas contra el ministro constan en el auto
de apertura de instrucción judicial, donde a Urresti se le
imputa el supuesto delito contra la vida, el cuerpo y la
salud, en la modalidad de asesinato.
Esta investigación no es como consecuencia de su
nombramiento como Ministro del Interior sino que tiene ya
una antigüedad de 12 meses atrás
La asesora legal de la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM), Jennifer Valladares, confirmó que existe un proceso
judicial abierto contra el ministro del Interior Daniel
Urresti, por la presunta autoría mediata del asesinato del
periodista ayacuchano, Hugo Bustíos, sucedido el 24 de
noviembre de 1988.
Sin embargo, señaló que este es un caso ya esclarecido y que
la Corte Suprema encontró culpables y sentenció a dos
oficiales del Ejército que ya cumplieron condena. Dijo que
llama la atención que 25 años después del trágico suceso se
involucre en el caso al actual titular del Interior.
"En ningún momento, en todo el transcurso del proceso, en
los 25 años (...) ha sido señalado ni mencionado hasta el
año pasado (junio de 2013) (...) ni siquiera los agraviados,
ni el sobreviviente (el periodista Eduardo Rojas Arce) ni
las personas que han presenciado el hecho han señalado al
señor Urresti", dijo a RPP Noticias.
Informó, que según el expediente judicial el actual titular
del Interior fue sindicado como autor mediato del asesinato
de Bustíos por uno los sentenciados en este proceso, pero
que no se presentaron documentos probatorios.
"Sin embargo, este procesado en todo el transcurso de la
investigación y del juicio ha aceptado los hechos y en
ningún momento a referido al señor Urresti. Al final,
después de 20 años es que menciona su nombre y por eso se
abre la investigación, pero sin ningún documento probatorio
que pueda corroborar esa declaración", sostuvo.
Este miércoles, Ideeleradio, dio a conocer que desde junio
de 2013, Daniel Urresti, viene siendo procesado
judicialmente por la muerte del asesinato del periodista
Hugo Bustíos, ocurrida en noviembre de 1988, cuando el
actual ministro se desempañaba como jefe de la Sección de
Inteligencia S-2 en Ayacucho.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, se
habría logrado recopilar elementos probatorios para iniciar
un proceso a nivel del Poder Judicial contra Urresti.
“Se ha logrado acopiar los elementos probatorios que
acreditan la participación de Daniel Belizario Urresti Elera,
en su calidad de S-2 Inteligencia de la Base
Contrasubversiva de Castropampa de la provincia de Huanta,
el 24 de noviembre de 1988, y como tal uno de los presuntos
responsables del asesinato del periodista Hugo Bustíos
Saavedra y de la tentativa de asesinato del periodista
Eduardo Yeni Rojas Arce”, reseña el documento.
De acuerdo a la denuncia de la Fiscalía, el fallecido
periodista Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la revista
“Caretas” y su colega Eduardo Rojas Arce, que sobrevivió, se
dirigieron a Quinrapa (Ayacucho) a investigar el crimen de
Primitiva Jorge Sulca y de su hijo Gregorio por terroristas
de Sendero Luminoso.
Cuando se encontraban cerca de la vivienda de la familia
asesinada, los hombres de prensa fueron emboscados por
miembros del Ejército Peruano de la Base Militar de
Castropampa, que estaba al mando del entonces oficial EP
Daniel Urresti Elera, conocido con el apelativo de ‘Arturo’.
El expediente ha sido elevado a la Sala Penal para que esa
instancia evalúe la posibilidad de iniciar un juicio oral
contra el ministro del Interior o archivar el caso.
Precisar que la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema, presidida por el doctor Javier Villa Stein,
ratificó en setiembre del 2008 la condena de 17 y 15 años de
cárcel al coronel EP (r) Víctor Fernando La Vera Hernández y
al teniente coronel EP (r) Amador Armando Vidal Sambento,
por este caso; pero todavía se investiga la participación de
Urresti Elera como autor mediato.
Según señala Ideeleradio, la Fiscalía informó que recibió el
descargo de Urresti. “Niega haber participado en los hechos
materia de la presente denuncia”, refirió el Ministerio
Público. |
|